- Historiografía
- ► sustantivo femenino1 HISTORIA Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia, sus fuentes y sus autores.2 HISTORIA Conjunto de obras e investigaciones sobre historia:■ en su biblioteca tiene gran parte de la historiografía del pueblo judío.
* * *
historiografía (de «historiógrafo») f. Conjunto de conocimientos que se refieren a la manera de escribir la historia; por ejemplo, a la utilización de las fuentes de la bibliografía.* * *
historiografía. (De historiógrafo). f. Arte de escribir la historia. || 2. Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes, y de los autores que han tratado de estas materias. || 3. Conjunto de obras o estudios de carácter histórico.* * *
La historiografía se refiere a los estudios o análisis sobre la historia como fuente de conocimiento. No es el relato mismo de la historia. Es un meta análisis de las descripciones del pasado. Específicamente de los enfoques en la narración, interpretaciones, visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de presentación por los historiadores.* * *
► femenino Arte de escribir la historia. En la evolución historiográfica podemos distinguir un salto cualitativo en el s. XIX, gracias pralte. al materialismo histórico de K. Marx. A partir de aquí se pasa a entender la evolución de la sociedad como un todo en que la economía, la ideología, la cultura, etc, aparecen interrelacionados.► Conjunto de libros que tratan de historia.* * *
Arte de escribir la historia, especialmente aquella basada en el examen crítico de las fuentes y en la síntesis de aspectos particulares escogidos de esas fuentes en una narrativa capaz de pasar la prueba de métodos críticos.Dos grandes tendencias historiográficas se manifiestan desde los albores de la tradición occidental: el concepto de historiografía como la acumulación de registros, y el concepto de historia como una narración llena de explicaciones de causa y efecto. En el s. V BC, los historiadores griegos Heródoto y luego, Tucídides hicieron hincapié en la investigación de primera mano como parte de su empeño por cimentar una narrativa de los hechos contemporáneos. El predominio de la historiografía cristiana en el s. IV introdujo la idea de una historia mundial como resultado de la intervención divina en los asuntos humanos, concepción que prevaleció durante la Edad Media en la labor de historiadores como san Beda. El humanismo y la secularización gradual del pensamiento crítico influyeron en el surgimiento de la historiografía europea moderna. Durante los s. XIX y XX se desarrollaron métodos modernos de investigación histórica, basados en el uso de materiales de las fuentes primarias. Los historiadores contemporáneos, con el fin de tener un cuadro más completo del pasado, han tratado de reconstruir un registro de las prácticas y actividades humanas habituales a través de la historia; la escuela de los Annales en Francia ha sido determinante en este sentido.
Enciclopedia Universal. 2012.